Bésale el culo a Jorge

03 diciembre, 2009

0 comentarios  

Recuerdo hace ya 3 años que envié un mail con esta conversación, que simula un encuentro entre un par de creyentes con una persona escéptica. Y algo así pasa cuando platicamos con nuestros amigos Testigos de Jehová, quienes poco respetan nuestra forma de pensar. Aquí se los dejo, está divertido.

---------------------------------------------------------------------------------------------
Esta mañana llegó a mi puerta una pareja bien vestida y bien peinada. El hombre habló primero:

Juan: Hola, yo soy Juan y esta es María.
María: Hola, estamos aquí para invitarte a besarle el culo a Jorge con nosotros.
Yo: ¿Cómo? ¿De que estás hablando? ¿Quién es Jorge? ¿Y por qué tendría que querer besarle el culo?
Juan: Si tú le besas el culo a Jorge, te da un millón de dólares; y si no lo haces te cubre de mierda.
Yo: ¿Cómo? ¿Es que es alguna clase de extraño pervertido?
Juan: Es un filántropo multibillionario. Jorge construyó este pueblo. Jorge posée este pueblo. Él puede hacer lo que quiera, y lo que quiere es darte un millón de dólares, pero no puede si tú no le besas el culo.
Yo: Eso no parece tener mucho sentido. ¿Por qué...
María: ¿Quién eres tú para cuestionar los deseos de Jorge? ¿Es que no quieres el millón de dólares? ¿Es demasiado un pequeño beso en el culo?
Yo: Bueno, quizás, si es legítimo, pero...
Juan: Entonces vamos a besarle el culo a Jorge.
Yo: ¿Le besan el culo a Jorge con frecuencia?
María: Oh sí, continuamente.
Yo: ¿Y les ha dado el millón de dólares?
Juan: Bien, aún no. No se puede recibir el dinero hasta que no te mudes del pueblo.
Yo: Entonces, ¿por qué no se van del pueblo y reciben el millón de dólares?
María: No puedes irte del pueblo hasta que Jorge te lo diga, o de lo contrario no recibes el dinero y él te cubre de mierda.
Yo: ¿Conocen a alguien que le haya besado el culo a Jorge, que se haya ido y que después haya regresado con el dinero?
Juan: Mi madre le besó el culo a Jorge durante años. Ella se fue el año pasado y estoy seguro que tiene el dinero.
Yo: ¿Has hablado con ella desde entonces?
Juan: Por supuesto que no, Jorge no lo permite.
Yo: Entonces ¿cómo sabes que tiene el dinero si no has hablado con nadie que lo haya recibido?
María: Bueno, antes de que te desanimes él te da una pequeña muestra. Tal vez obtengas un aumento, tal vez ganes un pequeño premio en la lotería, tal vez encuentres un billete de veinte dólares en la calle.
Yo: ¿Y eso qué tiene que ver con Jorge?
Juan: Jorge tiene ciertas "conexiones".
Yo: Lo siento, pero esto suena como si fuera un extraño juego de consola.
Juan: Pero es un millón de dólares, ¿puedes realmente arriesgarte a perderlo? Y recuerda: si no le besas el culo te cubre de mierda.
Yo: Tal vez si pudiera verlo, hablar con él, tener detalles sobre él...
María: "Nadie ve a Jorge, nadie habla con él.
Yo: ¿Entonces cómo le besan el culo?
Juan: En ocasiones únicamente le mandamos un beso pensando en su culo. Otras veces le besamos el culo a Carlos y él se lo transmite a Jorge.
Yo: ¿Quién es Carlos?
María: Un amigo nuestro. Él es quien nos ha hablado sobre besarle el culo a Jorge. Todo lo que tenemos que hacer es invitarlo a comer de vez en cuando.
Yo: ¿Y creyeron en sus palabras cuando dijo que existe un Jorge, que Jorge quiere que le besen el culo y que los recompensará?
Juan: ¡Oh no! Carlos tiene una carta de Jorge de hace mucho tiempo donde lo explica todo. Aquí tienes una copia para tí, míralo por ti mismo:

Del Escritorio de Carlos

1. Bésale el culo a Jorge y él te dará un millón de dólares cuando te vayas del pueblo.
2. Bebe alcohol con moderación.
3. Cubre de mierda a quellos que no sean como tú.
4. Come bien.
5. Jorge dictó esta carta él mismo.
6. La Luna está hecha de queso verde.
7. Todo lo que dice Jorge es cierto.
8. Lávate las manos despúes de ir al baño.
9. No uses alcohol.
10. Come tus salchichas en bollos y sin condimentos.
11. Besale el culo a Jorge o te cubrirá de mierda.

Yo: Esto está escrito en papel con el membrete de Carlos.
María: Jorge no tiene papel.
Yo: Tengo la impresión de que si lo comparamos encontraremos que ésta es la letra de Carlos.
Juan: Por supuesto, pero Jorge dictó la carta.
Yo: Pensaba que decían que nadie puede ver a Jorge.
María: No ahora, pero hace tiempo le habló a algunas personas.
Yo: Pensaba que decían que era un filántropo. ¿Qué tipo de filántropo cubre de mierda a la gente sólo porque es diferente?
María: Eso es lo que Jorge quiere, y Jorge siempre está en lo cierto.
Yo: ¿De dónde sacas eso?
María: El punto 7 dice que: "todo lo que dice Jorge es cierto". ¡Eso es suficiente para mí!
Yo: Quizás su mismo amigo Carlos hizo las normas.
Juan: ¡Imposible! El punto 5 dice: "Jorge dictó esta carta él mismo". Al mismo tiempo, el punto 2 dice: "bebe con moderación". El punto 4 dice: "come bien". Y el punto 8 dice: "lávate las manos espúes de ir al baño". Todo el mundo sabe que eso es cierto, por lo tanto, todo lo demás debe ser cierto también.
Yo: Pero el punto 9 dice: "no uses alcohol", lo cual entra en conflicto con el punto 2, y el 6 dice: "la Luna está hecha de queso verde", lo cual no es cierto.
Juan: No existe contradicción entre los puntos 2 y 9, el segundo simplemente clarifica el primero. Y por lo que respecta al 6, tú nunca has estado en la Luna, por lo que no puedes hablar con esa seguridad.
Yo: Los científicos tienen claramente establecido que la Luna está hecha de roca...
María: Pero ellos no saben si la roca viene de la Tierra o del espacio exterior, por lo que puede ser fácilmente queso verde.
Yo: Realmente no soy un experto, pero pienso que la teoría de que la Luna fue "capturada" por la Tierra ha sido descartada. Por otra parte, no saber de dónde viene la roca no la convierte en queso, y menos queso verde.
Juan: ¡Ajá! Acabas de admitir que los científicos cometen errores ¡pero nosotros sabemos que lo que dice Jorge es cierto!
Yo: ¿Lo sabemos?
María: Por supuesto, el punto 7 lo dice.
Yo: Están diciendo que Jorge siempre está en lo cierto porque la carta lo dice, que la carta es cierta porque Jorge la dictó, y que sabemos que Jorge la dictó porque la carta lo dice. Esta lógica circular no se diferencía en nada de decir que Jorge siempre dice la verdad porque lo dice Jorge.
Juan: ¡Ya lo está comprendiendo! Es reconfortante ver que alguien se acerca a la forma de pensar de Jorge.
Yo: Pero... Oh, no te preocupes. ¿Cuál es el trato con las salchichas?
(María se sonroja.)
Juan: Las salchichas en bollos y sin condimentos. Ésta es la forma de Jorge. Cualquier otra forma es incorrecta.
Yo: ¿Qué pasa si no tengo bollos?
Juan: No hay bollo, no hay salchicha. Una salchicha sin bollo es algo incorrecto.
Yo: ¿Sin salsa? ¿Sin mostaza?
María: (Asombrada) Parece irremediablemente condenado.
Juan: (Gritando) ¡No hay ninguna ambigüedad en su lenguaje! ¡Cualquier tipo de condimento está prohibido!
Yo: Entonces de una enorme pila de chucrut con algunas salchicas pinchadas en ella ni hablamos, ¿no?
María: (Poniéndose los dedos en los oidos) No te estoy oyendo, na, na, na, na, na, na, na...
Juan: (Con cara de aversión) ¡Eso es repelente! No sé qué clase de demonio comería eso...
Yo: ¡Jorge! Él lo come todo el tiempo.
(María palidece.)
Juan: (Tomando a María) Bueno, si hubiera sabido que eras "uno de esos" no habría perdido mi tiempo. Cuando Jorge te cubra de mierda yo estaré allí, contando mi dinero y burlándome de tí. Yo besaré el culo de Jorge por tí. Tú, comedor de salchichas sin bollo y devorador de chucrut.
Al decir esto, Juan arrastró a María al coche que los esperaba y arrancó a toda velocidad.

En Defensa de los Derechos Fundamentales en Internet (UPDATE)

02 diciembre, 2009

0 comentarios  

En España las cosas no andan muy bien respecto a la Libertad de Expresión en Internet. Les comparto lo siguiente para estar al tanto del problema. Se expone una lista de derechos en contra de leyes que quieren vulnerar la libertad de expresión en Internet a cualquier nivel. Esto podría pasar en cualquier país, podría suceder en este país:

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red, en España ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Se ha publicado en multitud de sitios web. Si estás de acuerdo y quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.

Kirainet ha hablado sobre el tema y da más detalles, vayan vayan!

Mininova... Noooo!

26 noviembre, 2009

0 comentarios  

Hoy apenas en la mañana me entere en el blog administrador de Mininova que el sitio que albergaba una enorme cantidad de torrents de todo tipo de datos ha sido limitado a unas cuantas (poquísimas) descargas, esto por problemas con el material subido que viola las leyes de copyright y todas esas cosas. Un juez dictó que la página deberia modificar su contenido o cerrarse definitivamente y el resultado hasta hoy ha sido devastador.
Un putamadral de torrents han sido desalojados de la mejor web de torrents de todos los tiempos, Mininova.

Los recuerdos de Mininova los resumo a que la gran mayoría de videos, peliculas, música y programas como antivirus los descargué de allí. Lo tenía todo, aun con torrents haciendose viejos y sin posibilidad de descarga, dejando al material nuevo como carne de cañon.

Biblioteca de SADRAC

13 noviembre, 2009

9 comentarios  

Ahora que tengo el tiempo disponible en demasía, me propuse a ordenar una gran cantidad de libros en formato html que bajé de la página de Sadrac. La página de Sadrac es una web que aloja una biblioteca de libros y cuentos de Ciencia Ficción y Fantasía.
El site cuenta con un índice abrumador de autores (más de 490) y cada uno con más de un archivo (cuento, relato o novela). La mayoría son relatos difíciles de conseguir ya que fueron publicados hace más de 30 años.
Es entonces hasta hoy que puedo tomarme la molestia de encarpetarlos de acuerdo a su autor, por orden alfabético y con cada uno de sus relatos. En total suman más de 140mb de datos.
Sadrac que es también el nombre del responsable de la Biblioteca, es quien ha digitalizado casi en su mayoria las obras publicadas en la página web, asi mismo ha recibido ayuda por parte de sus lectores colaborando con una copia de uno que otro relato, libro o novela.
Este post lo hago para apoyar la divulgación de dicho material y hacer un pequeño tributo  a Sadrac por aventarse la hazaña de la digitalización de tantos cuentos y novelas de Ciencia Ficción.
En lo personal, he leído varios relatos y novelas; entre las que están: Huérfanos del Espacio, Tom O'Bedlam, Nervios, Islas en el Cielo, Trama Estelar, Hitchhiker's Guide, Máscaras del Tiempo, etc. De no ser por esta web, no sabría nada de lo hermosa que es la CF.
Sin más, me despido dejándo el enlace a la Biblioteca de Sadrac, AQUI
Espero que le den una oportunidad a la CF ;)

Deckard Blade Runner

06 noviembre, 2009

0 comentarios  

Vía MyBladeRunner me encontré un par de imágenes de la figura de colección del Blade Runner Deckard que pueden ver en este momento:




Me llamó la atención porque lo que me gusta mucho es la ropa, ya que está bien detallada y claro, la cara quedó igual al personaje aunque un poco más agresivo el chavo XD.

Saludos!

End Titles re-orquestado

31 octubre, 2009

0 comentarios  

En el blog de wordpress de Jack Moreno que tengo linkeado en la barra lateral publicaron un video de una Orquesta Sinfónica tocando la melodía de End Titles de Blade Runner, que son los créditos de la película.
A mi la música de Vangelis siempre me ha gustado ya que me ha acompañado desde chamaco y no podía pasar dejar la oportunidad de publicarlo. La melodía está bastante bien ejecutada, me encantó:


Espero que les guste End Titles, tal vez le den una oportunidad a Wait For Me (mi favorita, me transporta a millones de años luz XD), Memories of Green o One More Kiss Dear (un clásico) del OST de BladeRunner ;)

Menos ruido, por ahora

15 octubre, 2009

0 comentarios  

Al fin paz y tranquilidad en el ya no tan calmado pueblo.
Pinches políticos creen que por andar en campaña tienen el derecho de andar berreando todos los días sus pendejadas. Si la ley fuera pareja hubiesen hecho las cosas como gente normal y no haciendo ruido enfermizo como animales o hubieran ido a la cárcel por andar molestando a los ciudadanos.
Los ciudadanos pff, no les importa que le rompan los tímpanos a las 8 am y 9 pm. Me caga que todo lo tomen como si fuera normal. Por eso los políticos nunca hacen bien las cosas, porque valemos madre como personas concientes.

Sólo quedan esos carros anunciantes. Si tan solo pudiera, si tuviera el poder... un bazukazo no sería debido, pero ya han molestado, rechingado y violado las leyes que cualquier civil debería respetar. ¿Así que, por que habrían de meterme a la cárcel por hacerles un favor?

No, mejor no, y creo que ya lo dije... pinche gente le gusta la mala vida.
Argh!
--
Gane cualquiera este domingo se gane todo mi desprecio.

He ahí Real Batman

06 octubre, 2009

0 comentarios  

El encanto Batman nostálgico a todo lo que da:



Apuesto que no sobrevive uno a un choque de mediano impacto, mucho menos el batimóvil.
:)

Batman... Whatever

05 octubre, 2009

0 comentarios  

Definitivamente es una muy buena peli; bien desarrollada, muy buenos efectos especiales (como siempre exagerados), trama entretenida, buenas actuaciones... pero hasta ahí.

Sí, que el guasón aquí es diferente al anterior, que este si mata a sangre fría, que este si está mas pasado, que es más malo, etc, etc...
Pa mí es lo mismo. En Batman 1 el guasón le pide prestada una pistola a uno de sus hombres y enseguida le dispara a quemarropa con ella (para justificar su stress). El joker ya era malísimo y estaba también loquísimo.

Entonces que huelhuader, ¿no te gustó? La verdad, sí. Sólo que no me impresionó para nada ni mucho menos el Joker con su oscarísima actuación que viene valiendome cacahuate. Debido al deceso del actor nunca pudimos saber de donde salió en esta versión y como murió jejeje.

Lo malo de estas versiones modernas de Batman, es que han convertido a Ciudad Gótica en una ciudad contemporánea quitándole todo ese encanto que la hacía relucirse de las ya vistas en Spiderman, Superman, etc; volviendo a Batman aún más terrenal.
El Batman que prefiero es el que se hunde en una ciudad literalmente oscura de otro mundo, una ciudad con alcantarillas humeantes, callejones sucios, edificios tipo castillos o templos, sí, como los que vimos en las 3 primeras entregas.
Obviamente la actuación en Forever es mala y ni mencionemos la cochinada de George Clooney que terminó por hundir al Superhéroe más normal de todos.

Eso es lo que no me pasa de Batman Dark Knight. Si de por si Batman es un personaje que no tiene capacidades sobrenaturales y hace uso de la mejor tecnología (que es algo que nunca está mal) para atrapar a los criminales, entonces ¿por qué le han quitado esa ciudad fantasiosa que va de perlas con él?
Y ese guasón, podría haber sido cualquier otro criminal. Sólo le pusieron The Joker y vualá, es el villano más cruel y realista que ha salido. Pff. Me cae que el villano que drogaba a la gente en Batman Begins es más chingón y va acorde con lo poco oscura que es la actual Ciudad Gótica.

En serio, The Dark Knight no es mejor ni peor. Es diferente. Y por eso, se merece que la llame un film entretenido y no como la mayoría lo ve. No hay que exagerar.

¿Donde quedó la verdadera Ciudad Gótica? Por eso extraño esos villanos payasos que dan mejor show que un Joker sin fiestas ni gases tóxicos.

¡Sí, y que!

Sucesos varios

03 octubre, 2009

0 comentarios  

Por fin voy a ver Batman The Dark Knight. No puedo esperar hasta diciembre, snif.

También por fin parece que le vamos a meter los dedos al guitar hero MetallicA y recordar viejos tiempos preparatorianos con rolas como Ride The Lightning, Master of Puppets o Enter Sandman.
Por fin, acompañe a mi mal amigo Darío a reparar su 360 (no tenía señal de video) y esto quiere decir también que las retas de fifa 2010 son inminentes, ajijue...

Mientras en SF4, he ganado puntos hasta llegar a los 2000 sin embargo en cuanto enfrento a un oponente que me derrota me bajan hasta 100 puntos, cosa que me mantiene siempre en el rango de los 1500 y 1900. Algo muy difícil de superar pues cuando se llega a ese nivel aún ni ganando en Perfect consigo que me den por reta mas de 30 puntos, pff.

Y, encontré a una fémina que sabe jugar SF, aquí atrás de mi casa (tal vez le pase Yakitate Japan!). Deberían haber más chicas que jueguen tan bien un videojuego y más Arcade jeje.

--
Por cierto, tampoco puedo dejar de ver las hermosas pistas de F-Zero X que se crean en el Kit Editor de Pistas del N64HDD:



Es una pista excelente como para jugarla en multiplayer y tan perfecta que parece que fuera una pista original del juego. Lástima que no se pueda jugar en la tele.

XD

Entrevista a Yoshinori Ono

29 septiembre, 2009

0 comentarios  

El video en meristation lo explica todo:


Hace que valga aún más la pena. :)

Yakitate Japan

08 septiembre, 2009

1 comentarios  

Ya tiene un buen rato desde que por primera vez se me ocurrió bajar un anime llamado Yakitate Japan mediante bittorrent, allá por el 2004. El anime estaba disponible y nunca me imaginé que la serie se tratara sobre un chamaco que tiene talento para hacer pan, delicioso pan.
Ante mi escepticismo pensé que la serie sería otro anime aburrido con poca animación y dibujos malones a toda computadora.
Por supuesto que me equivoqué.
Yakitate Japan me hizo reir desde el primer capítulo y lo ha seguido haciendo hasta ahora que he podido descargar todos los capítulos.

Yakitate Japan trata sobre Azuma Kazuma, un jovencito que tiene la capacidad y el talento para hacer pan y crear el pan definitivo que represente a Japón gracias a las dichosas "manos solares" (sus manos son más calientes que el resto del cuerpo y pueden fermentar más rápido y uniformemente la levadura).
Azuma sabe hacer pan pero no sabe de técnicas y lo que ha aprendido lo hizo durante su niñez inventando, de tal forma que cuando compite es generalmente subestimado por panaderos expertos quienes obviamente tienen sus propios métodos y tienen que salir perdiendo (de lo contrario la serie no avanza).

Azuma conoce a Kawachi en las competencias por conseguir trabajo en la panadería de Pantasia y más tarde se vuelven muy amigos. Kawachi es el personaje más divertido de la serie, es el clásico rubio fanfarrón que se ve superado por Azuma y casi siempre sale haciendo comentarios impertinentes con expresiones exageradas bastante cómicas.

Kawachi a punto de probar un superpan

KO!

Es esta quizá la premisa de Yakitate Japan. Las expresiones y reacciones. Al tratarse sobre hacer buen pan, la serie se reduce a torneos y jueces. Los jueces prueban el pan y asi dictar un veredicto. Los jueces cada que prueban un pan delicioso (Kuroyanagi de Pantasia es el que hace las mejores expresiones) son dibujados explotando en emociones de placer: se desmayan, gritan, se vuelven poetas en la luna, vuelan como monstruos del espacio, lloran, etc. Todo esto con una animación decente y buenos dibujos.

En lo que respecta a la música, es bastante agradable, especialmente en situaciones chuscas.

La serie la llevo vista hasta el capítulo 33 y va bien porque no me ha aburrido, sin embargo, aparece como juez un payaso francés de nombre Pierre que se clona como 100 veces, matando el humor al que me estaba acostumbrando pero tampoco puedo mandar al carajo a la serie por un solo personaje. Total que vae la pena ver la serie entera porque solo cuenta con 69 capítulos.

Aparte del buen humor que tiene la serie, uno aprende muchas cosas sobre la industria del pan. En serio, tipos de pan, que cantidad de ingredientes usar, los distintos tipos de harina, levadura, técnicas de horneado, en fin, como para darte ganas de comprar, comer y hacer pan.


Véanla si pueden, es un buen anime, de lo mejorcito que hay para bajar desde 2004 jeje.